Opciones semanales vs. mensuales: ¿cuál te conviene más?
Jul 07, 2025
Opciones semanales vs. mensuales: ¿cuál te conviene más?
En el mundo de las opciones, el vencimiento no es solo una fecha en el calendario. Elegir entre operar con contratos semanales o mensuales puede cambiar por completo la dinámica de tu estrategia. Desde la forma en que se degrada el valor temporal, hasta los niveles de liquidez o el riesgo de eventos inesperados, cada tipo tiene ventajas y desafíos. Hoy exploramos las diferencias clave para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu forma de operar.
¿Qué define a una opción semanal o mensual?
Una opción mensual tradicionalmente expira el tercer viernes de cada mes. Son las opciones más antiguas y ampliamente negociadas. Las semanales, en cambio, se introdujeron después y permiten vencimientos cada viernes (y en algunos casos, lunes o miércoles, según el activo).
La diferencia fundamental es la frecuencia de vencimiento. Pero en la práctica, esta simple diferencia implica variaciones importantes en liquidez, comportamiento del precio y gestión del riesgo.
Theta: el tiempo es dinero, pero a velocidades distintas
El Theta, o valor temporal, mide cuánto pierde de valor una opción por cada día que pasa, manteniéndose todo lo demás constante. Este es uno de los factores más críticos para vendedores de opciones.
-
Las opciones semanales tienen un Theta más agresivo. Pierden valor más rápido, especialmente en los últimos días previos al vencimiento. Esto significa que un vendedor puede beneficiarse más rápidamente… pero también está más expuesto a movimientos bruscos que afecten al subyacente.
-
Las mensuales tienen un decaimiento más gradual, lo que da más margen de maniobra para ajustes. Aunque su Theta es menor día a día, permite gestionar mejor posiciones más grandes o complejas.
Conclusión: si quieres capturar valor temporal rápidamente y aceptas mayor sensibilidad al movimiento, semanales. Si prefieres más tiempo para manejar la posición, mensuales.
Liquidez y spreads: ¿cuánto te cuesta entrar y salir?
La liquidez es vital en cualquier operación con opciones. Cuanto más líquido sea un contrato, menor será el spread entre el precio de compra (ask) y el de venta (bid).
-
Las mensuales suelen tener mejor liquidez, especialmente en strikes alejados o en activos menos populares. Son las preferidas por institucionales y fondos, lo que asegura más volumen.
-
Las semanales pueden tener buena liquidez en strikes cercanos al dinero y en activos muy negociados como SPY, QQQ o AAPL, pero en muchos otros casos presentan spreads más amplios, lo cual encarece las operaciones.
Conclusión: si operas con activos grandes y strikes cercanos al precio actual, las semanales pueden funcionar. Para mayor flexibilidad en strikes y mejor ejecución, las mensuales son más confiables.
Riesgo de eventos: cuidado con lo inesperado
El riesgo de que una noticia o evento sacuda el mercado siempre está presente. Pero las opciones semanales, por su corta duración, son más susceptibles.
Ejemplo: vendes una put semanal un martes. El jueves la empresa anuncia un despido masivo o cambia su proyección de ingresos. En 24 horas tu posición puede estar profundamente en pérdida. No tienes mucho margen para maniobrar.
Las opciones mensuales, al tener más tiempo hasta el vencimiento, absorben mejor estos movimientos y te permiten ajustar si el mercado gira.
Conclusión: si no quieres quedarte atrapado en la adrenalina de eventos sorpresivos, los vencimientos mensuales dan más espacio para respirar.
Estilo de trading: ¿qué buscas?
Tu elección también depende de tu perfil como trader:
Perfil 1: Operador de ingresos consistente (Theta trader)
-
Prefiere opciones semanales
-
Captura decay rápido
-
Requiere más dedicación y control del riesgo
-
Ideal para estrategias como Iron Condors semanales, credit spreads cortos o 0DTE
Perfil 2: Inversionista de portafolio con generación de ingresos
-
Prefiere mensuales
-
Usa estrategias como covered calls o cash secured puts
-
Busca ingreso moderado con menor seguimiento diario
-
Aprovecha strikes más variados y ciclos largos
Perfil 3: Trader direccional con tesis macro
-
Puede preferir mensuales o LEAPS
-
Busca beneficiarse de movimientos en semanas o meses
-
Le importa menos el Theta y más el movimiento del subyacente
Conclusión: tu estrategia define el mejor vencimiento. No es una regla fija, pero elegir sin pensar en tu estilo puede llevarte a errores costosos.
¿Y qué hacen los traders profesionales?
Muchos traders avanzados combinan ambos vencimientos según el objetivo:
-
Venden puts semanales en activos con alto IV para capturar primas rápidamente.
-
Usan mensuales para construir Iron Condors con más espacio y menos ajuste.
-
Ejecutan diagonales entre vencimientos (por ejemplo, vender semanal y comprar mensual) para beneficiarse de movimientos específicos en el corto plazo.
La clave está en entender qué buscas de la operación: ingreso rápido, cobertura, exposición o simplemente juego direccional.
Ejemplo práctico: SPY con dos estrategias
Estrategia 1 (semanal):
Vender un put 0.20 Delta con vencimiento este viernes, premium: $1.10
Riesgo alto si SPY cae bruscamente. Alta velocidad de Theta.
Ideal si no hay eventos macro y el mercado está tranquilo.
Estrategia 2 (mensual):
Vender un put 0.20 Delta con vencimiento a 4 semanas, premium: $2.50
Decay más lento, pero más margen para gestionar si SPY cae.
Más resistente a shocks inesperados.
Ambas son válidas. Lo importante es saber qué estás buscando lograr con la operación.
Conclusión
No existe una respuesta universal. Las opciones semanales son herramientas poderosas, pero requieren disciplina, gestión activa y conocimiento del riesgo. Las mensuales, por su parte, ofrecen solidez, liquidez y tiempo para maniobrar, lo que las convierte en aliadas de traders más pacientes o conservadores.
¿Tu objetivo es generar ingresos rápidos, construir una posición, proteger tu portafolio o simplemente experimentar con nuevas estrategias?
La elección del vencimiento debe estar alineada con eso. Porque en el mundo de las opciones, hasta el calendario importa.
¿Ya eres parte del Sigma Club?
Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores
Registrate al Newsletter !
Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!
Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales