La importancia de la liquidez al operar spreads con opciones
Jul 17, 2025
Muchos traders se enfocan únicamente en la lógica de su estrategia cuando operan spreads con opciones. Calculan el riesgo, la recompensa y las griegas, pero olvidan un factor que puede hacer que todo se derrumbe: la liquidez. En el papel, un bull put spread o un bear call spread puede lucir perfecto, pero si el mercado no tiene profundidad suficiente, la ejecución se vuelve costosa y, en el peor de los casos, riesgosa.
Este error es más común de lo que parece y afecta tanto a traders nuevos como experimentados. Comprender cómo el bid/ask, el volumen y el open interest impactan los spreads puede marcar la diferencia entre una operación rentable y una pérdida innecesaria.
¿Qué es la liquidez y por qué importa?
En el contexto de las opciones, la liquidez se refiere a la facilidad con la que puedes entrar o salir de una posición sin afectar demasiado el precio. Si hay muchos compradores y vendedores para una opción, podrás ejecutar tu orden cerca del precio justo. Pero si hay poca liquidez, podrías terminar aceptando precios desfavorables.
Operar spreads implica abrir dos posiciones simultáneas: una compra y una venta de opciones. Por tanto, la falta de liquidez en cualquiera de las dos legs puede afectar toda la estructura.
Bid/Ask: El costo silencioso
El diferencial entre el precio de compra (bid) y el de venta (ask) es un indicador inmediato de cuán líquido es un contrato. Un spread de $0.02 o $0.03 es razonable en opciones líquidas como SPY o AAPL. Pero si ves spreads de $0.40 o más en una opción con prima de $1, estás pagando una comisión "oculta" al entrar o salir de la operación.
Supón que armas un bull put spread en un activo con un bid/ask de $0.60/$1.00. Aunque la prima media parece ser de $0.80, en la práctica podrías terminar entrando por debajo de ese nivel, lo cual impacta negativamente tu relación riesgo/recompensa. Este tipo de slippage afecta especialmente a quienes operan con cuentas pequeñas o estrategias de ingresos recurrentes.
Volumen: ¿Hay suficiente actividad hoy?
El volumen diario de un contrato indica cuántas veces se ha negociado esa opción en particular durante la jornada. Un spread entre dos strikes sin actividad reciente es una señal roja. Si no hay movimiento hoy, ¿cómo sabrás que podrás cerrar esa posición más adelante?
Por ejemplo, supón que quieres hacer un bear call spread en un ETF poco operado. Si ves que ninguno de los contratos involucrados ha tenido volumen ese día, es probable que tengas problemas de ejecución. Aun si logras entrar, podrías enfrentarte a una salida complicada justo cuando más urgencia tengas por salir, como en una caída repentina del mercado.
Open Interest: ¿Cuántos contratos siguen abiertos?
El open interest te dice cuántos contratos están actualmente abiertos y sin cerrar. Es un buen indicador de cuánto interés hay en esa strike y expiración. Un contrato con bajo open interest puede ser más difícil de operar porque hay menos contrapartes dispuestas a negociar.
Por eso, al armar un spread, es clave que ambos strikes tengan un open interest saludable. No basta con que uno de los dos lo tenga. Si una de las patas del spread está "muerta", la orden compuesta puede no ejecutarse o hacerlo con un desfase considerable.
Ejemplo real: estrategia lógica, ejecución desastrosa
Imagina que un trader decide vender un bull put spread en una acción con IV alta, buscando aprovechar la prima inflada. El análisis técnico apoya la zona de soporte. Todo se ve bien… salvo por un detalle: los strikes elegidos tienen un bid/ask de $0.20/$0.80 y open interest menor a 10 contratos.
Al lanzar la orden límite al precio medio, no se ejecuta. Al ajustarla para entrar, se ve obligado a aceptar una prima mucho menor. Semanas después, cuando el mercado se acerca a su strike vendido, intenta cerrar la posición… pero no hay volumen. Tiene que esperar al vencimiento y queda atrapado en una posición riesgosa sin poder actuar.
Cómo evitar estos errores
-
Verifica siempre el bid/ask de ambos contratos. Si el diferencial supera el 10% del valor de la prima, piénsalo dos veces.
-
Revisa el open interest mínimo. Como regla práctica, busca contratos con más de 500 contratos abiertos, idealmente más de 1000.
-
Observa el volumen diario. Aun si el open interest es alto, si nadie está negociando ese contrato hoy, podrías tener problemas para salir luego.
-
Evita activos ilíquidos. Si el subyacente no tiene opciones con buenos spreads en varias strikes, probablemente no es buena idea operar spreads allí.
-
Prioriza ETFs o acciones con opciones activas. SPY, QQQ, AAPL, AMD, MSFT, entre otros, son ejemplos clásicos con buena liquidez en la mayoría de sus strikes y expiraciones.
¿Liquidez o mejor prima?
A veces, el trader se ve tentado por spreads en activos que ofrecen primas más jugosas. Pero si la liquidez no acompaña, esa ganancia potencial se convierte en un espejismo. Mejor aceptar una prima más baja en un activo líquido, que una prima teóricamente alta que nunca lograrás capturar correctamente.
Impacto psicológico de la falta de liquidez
Muchos traders subestiman el estrés que genera no poder cerrar una posición. Estás viendo que el precio se acerca a tu strike y no puedes salir. No es solo una cuestión técnica, sino emocional. Operar en mercados líquidos te da control, reduce la ansiedad y te permite dormir tranquilo.
Conclusión
La liquidez es uno de esos factores que nadie menciona en los cursos de estrategias, pero que todo trader con experiencia aprende a respetar. Un spread bien diseñado pero mal ejecutado no sirve. Para operar spreads con confianza y eficiencia, necesitas entender no solo la estrategia, sino el mercado donde la aplicas.
Ignorar el bid/ask, el volumen o el open interest es como subirse a un avión sin revisar si tiene combustible. A veces funcionará. Pero tarde o temprano, vas a caer.
¿Ya eres parte del Sigma Club?
Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores
Registrate al Newsletter !
Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!
Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales