Opciones y eventos macroeconómicos: Estrategias clave
Jul 23, 2025
En el mundo del trading, la volatilidad generada por eventos macroeconómicos puede ser vista como una amenaza o una oportunidad. Decisiones de la Reserva Federal, reportes de inflación (CPI), datos de empleo (NFP), entre otros, suelen provocar movimientos abruptos en el mercado. Para los traders de opciones, esto representa el terreno ideal para diseñar estrategias que se adapten al comportamiento del mercado antes, durante y después de estos eventos.
Las opciones permiten posicionarse con flexibilidad ante distintos escenarios, y una de sus mayores ventajas es la posibilidad de construir estructuras tanto direccionales como neutrales al movimiento del precio. Pero todo parte de entender cómo reaccionan los mercados ante la incertidumbre y cómo se comportan variables clave como la volatilidad implícita (IV) y el valor temporal (theta).
El impacto de los eventos macroeconómicos
Cada evento económico tiene un peso diferente en el mercado. Un aumento inesperado en la tasa de interés por parte de la Fed puede mover los índices bursátiles con violencia, mientras que un dato débil de empleo puede reforzar la expectativa de una política monetaria más laxa, elevando activos de riesgo. Los traders institucionales ya descuentan estas posibilidades, lo cual se refleja en la IV de las opciones que vencen cerca del evento.
En días previos a los anuncios más importantes, es común ver un aumento de IV en las opciones cercanas al dinero. Esto indica que el mercado espera movimiento. Pero esa IV se desploma una vez que se conoce el dato: es lo que se conoce como crush de volatilidad. Entender este fenómeno es clave para saber cómo posicionarse.
Estrategias direccionales
Cuando el trader tiene una expectativa clara del resultado del evento y cree que el mercado reaccionará en una dirección específica, puede construir estrategias que se beneficien de ese movimiento.
1. Long Call o Long Put
La más simple de todas. Si se espera que el mercado suba tras un anuncio de tasas, una call out-of-the-money puede ofrecer un alto retorno. Sin embargo, la IV elevada hace que estas opciones sean caras. Si el movimiento no supera el umbral esperado por el mercado, se pierde valor rápidamente.
2. Vertical Spreads
Para limitar el impacto del crush de IV, es común usar debit spreads como el bull call spread o bear put spread. Estas estructuras reducen el costo inicial, ya que se compra una opción y se vende otra en el mismo vencimiento. Funcionan bien cuando se espera un movimiento moderado.
3. Ratio Backspread
Ideal cuando se espera una gran explosión de precio pero con bajo riesgo a la baja. Por ejemplo, comprar dos calls y vender una más cercana al dinero. Si el activo se dispara, el spread se vuelve muy rentable. Si no hay movimiento, la pérdida es limitada.
Estrategias neutrales
En muchos casos, no hay una dirección clara. Lo que sí se espera es un gran movimiento… o lo contrario: que el dato no sorprenda y todo quede sin cambios. Ahí es donde entran las estrategias neutrales.
1. Straddle o Strangle
Ambas se benefician de un movimiento fuerte, sin importar la dirección. Un straddle compra call y put en el mismo strike, mientras que un strangle lo hace con strikes diferentes. Estas estrategias son costosas cuando la IV está alta, por lo que requieren un movimiento mayor al “precio implícito” del mercado para ser rentables.
2. Iron Condor o Iron Butterfly
Si se cree que el dato no traerá sorpresas y que el precio se mantendrá dentro de un rango, estas estructuras de crédito permiten cobrar primas generosas. Son ideales cuando la IV está inflada, ya que se vende volatilidad. Sin embargo, hay que tener claro que si el precio se sale del rango esperado, las pérdidas pueden ser rápidas.
Timing: antes, durante o después
Uno de los errores más comunes es abrir una posición demasiado pronto, pagando una IV inflada que luego se derrite tras el anuncio. En general:
-
Antes del evento: Se pueden construir spreads o comprar opciones cuando aún la IV no ha subido mucho. En este punto, hay que anticiparse al movimiento del mercado.
-
Durante el evento: No es lo más recomendable, ya que la volatilidad puede disparar los spreads y hacer que entrar o salir de una posición sea muy costoso.
-
Después del evento: Aquí, el trader ya tiene la dirección clara y puede aprovechar la caída de IV para entrar en posiciones menos costosas, aunque con menor recompensa potencial.
Ejemplo práctico: reunión de la Fed
Imaginemos que el mercado espera que la Fed mantenga tasas, pero hay una probabilidad implícita de subida. Un trader puede:
-
Comprar un straddle si espera una gran reacción sin tener claro el rumbo.
-
Vender un iron condor si cree que la reacción será débil.
-
Armar un bull call spread si piensa que el mercado se disparará tras una decisión dovish.
Cada estrategia tendrá ventajas y desventajas según la IV, el tiempo hasta el vencimiento y la expectativa del trader.
¿Qué vencimiento elegir?
Los contratos semanales son útiles para operar eventos cercanos, como el dato de inflación que sale en dos días. Permiten mayor sensibilidad a la IV, pero también se desgastan muy rápido. Los mensuales, en cambio, suavizan el impacto del theta pero tienen menos respuesta inmediata.
Cuando el evento es dentro de pocos días, conviene usar weeklys. Si el trader quiere posicionarse con mayor margen de maniobra o combinar varios eventos (por ejemplo, empleo y la Fed), puede usar contratos más largos.
Riesgos y gestión
El principal riesgo es el movimiento contrario al esperado o que no haya movimiento suficiente. Además, el crush de IV puede arruinar estrategias compradoras. Por eso es clave:
-
Usar estructuras balanceadas (spreads en lugar de solo calls o puts).
-
No arriesgar más de lo que se está dispuesto a perder.
-
Tener claro el impacto del evento en el subyacente elegido.
Conclusión
Operar eventos macroeconómicos con opciones no es solo una cuestión de adivinar datos. Es saber leer el entorno de mercado, anticipar las reacciones y usar las herramientas adecuadas para cada escenario. Los traders que entienden cómo se comporta la volatilidad y cómo construir estructuras eficientes tienen ventaja frente a quienes solo especulan con la dirección.
Cuando se combina análisis, estrategia y gestión del riesgo, los eventos económicos se transforman en oportunidades claras dentro del mundo de las opciones.
¿Ya eres parte del Sigma Club?
Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores
Registrate al Newsletter !
Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!
Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales