Ir a Sigma Trade

¿Por qué los spreads de crédito pueden salvar tu cuenta?

creditspreads opcionesfinancieras tradingresponsable Jul 14, 2025

 En el mundo de las opciones financieras, vender contratos sin protección —lo que se conoce como posiciones naked— puede parecer atractivo por la prima que se cobra, pero también implica un nivel de riesgo que muchos traders subestiman. La posibilidad de enfrentar pérdidas ilimitadas o de gran tamaño por movimientos bruscos del mercado no es algo lejano: pasa, y cuando pasa, puede acabar con cuentas enteras. Es aquí donde entran en juego los spreads de crédito.

Un spread de crédito no solo permite limitar las pérdidas, sino que ofrece una forma más estable de generar ingresos sin exponerse de forma excesiva. Aunque se renuncia a una parte del crédito que se recibiría con una venta sin protección, lo que se gana es tranquilidad, control y sostenibilidad.

¿Qué es un spread de crédito?

Un spread de crédito es una estrategia en la que vendes una opción y compras otra opción del mismo tipo (call o put), con la misma fecha de vencimiento pero diferente precio de ejercicio. Como la opción que vendes tiene una prima más alta que la que compras, se genera un crédito neto.

Hay dos tipos principales:

  • Bull Put Spread: se vende un put más alto y se compra uno más bajo. Se gana si el precio del subyacente se mantiene por encima del strike vendido.

  • Bear Call Spread: se vende un call más bajo y se compra uno más alto. Se gana si el precio del subyacente se mantiene por debajo del strike vendido.

Ambas estructuras te permiten definir de antemano la ganancia máxima (el crédito recibido) y la pérdida máxima (la diferencia entre strikes menos el crédito).

¿Por qué son una alternativa inteligente frente a las ventas naked?

Vender puts o calls sin protección puede ser rentable... hasta que no lo es. Un movimiento fuerte y rápido en contra de tu posición puede provocar un dolor de cabeza financiero. Y lo peor: muchas veces ocurre fuera de horario regular, cuando no hay forma de reaccionar.

Los spreads de crédito, en cambio, te obligan a pensar el trade de manera estructurada desde el inicio. Ya sabes cuánto estás arriesgando, no hay lugar para sorpresas catastróficas. En este sentido, más que una estrategia ofensiva, son una cobertura psicológica y financiera.

Un trader que sobrevive, gana. Y los spreads de crédito te ayudan a sobrevivir.

Ejemplo 1: Bull Put Spread

Supongamos que estás mirando acciones de Apple ($AAPL), que cotizan a $185. Crees que no caerán por debajo de $180 en las próximas semanas.

Podrías hacer lo siguiente:

  • Vender un put 180 a 2.50

  • Comprar un put 175 a 1.00

Crédito recibido: $1.50 por contrato ($150)
Riesgo máximo: $5.00 - $1.50 = $3.50 ($350)

Si Apple se queda por encima de 180, ganas el crédito completo. Si cae por debajo de 175, pierdes el máximo de $350. Pero a diferencia de vender el put 180 solo, aquí sabes exactamente cuál es el peor escenario.

Ejemplo 2: Bear Call Spread

Ahora supón que piensas que Tesla ($TSLA) no superará los $230. Actualmente cotiza a $220.

Puedes hacer:

  • Vender un call 230 a 2.20

  • Comprar un call 235 a 0.90

Crédito: $1.30 ($130)
Riesgo máximo: $5.00 - $1.30 = $3.70 ($370)

Si Tesla se queda por debajo de $230 al vencimiento, cobras los $130. Si supera los $235, pierdes $370. Pero de nuevo, no hay incertidumbre infinita como en una venta naked.

Ventajas clave de los spreads de crédito

  • Riesgo definido: Sabes de antemano cuánto puedes perder. Esto es vital en momentos de alta volatilidad o eventos inesperados.

  • Menor margen requerido: Al estar definido el riesgo, los brokers exigen mucho menos margen que en posiciones sin cobertura.

  • Rentabilidad ajustada al riesgo: Aunque la ganancia máxima es menor que en una venta sin protección, la relación riesgo/beneficio puede ser más favorable.

  • Consistencia emocional: Es más fácil operar cuando no estás en riesgo de una pérdida ilimitada. Eso permite pensar con claridad, mantener la disciplina y operar mejor.

¿Y si el trade se va en contra?

Los spreads permiten actuar. Puedes cerrar anticipadamente si ves que la operación va mal, o incluso rolar la posición. Pero, incluso si la dejas llegar a vencimiento, el daño ya está limitado.

Además, muchas veces un spread pierde temporalmente valor sin que se llegue al punto de máximo dolor. Eso da oportunidades para salir con pérdidas menores o incluso neutras.

¿Conviene más un spread de crédito que una venta simple?

Depende del estilo del trader, su tolerancia al riesgo y el contexto del mercado. Pero lo cierto es que para cuentas pequeñas o traders que no pueden (o no quieren) estar monitoreando el mercado todo el día, el spread de crédito ofrece un equilibrio entre ingreso y seguridad difícil de igualar.

Además, cuando se usa de forma recurrente, los spreads crean un flujo constante de oportunidades con métricas claras y repetibles. Esto permite estructurar un sistema de trading más profesional.

¿Qué considerar antes de abrir un spread?

  • Liquidez: Asegúrate de que los strikes que elijas tengan buena liquidez para poder abrir y cerrar con facilidad.

  • Análisis técnico: Usa niveles de soporte y resistencia para ubicar los strikes fuera de zonas probables de movimiento.

  • Eventos importantes: Evita vencimientos cercanos a earnings, reportes de la Fed o eventos geopolíticos que puedan generar volatilidad inesperada.

  • Días a vencimiento (DTE): Muchos traders prefieren spreads con 30-45 días hasta el vencimiento para aprovechar la aceleración de la pérdida de valor temporal (theta decay).

Conclusión

Los spreads de crédito son una herramienta poderosa para quienes buscan operar con opciones sin poner en riesgo su cuenta. Permiten generar ingresos, manejar el riesgo con precisión y operar con tranquilidad, incluso en mercados agitados. No prometen ganancias explosivas, pero sí te permiten estar en el juego el tiempo suficiente para que tu consistencia haga el trabajo.

En un entorno donde la sobrevivencia es el primer objetivo de cualquier trader, los spreads de crédito no solo tienen sentido: pueden marcar la diferencia entre una cuenta viva o una cuenta liquidada.

¿Ya eres parte del Sigma Club?

Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores

Click para unirse al Sigma Club

Registrate al Newsletter !

Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!

Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales