Ir a Sigma Trade

Weeklys vs. Mensuales: ¿Cuál vencimiento te conviene?

estrategiasdetrading opcionesmensuales opcionessemanales Jul 22, 2025

En el mundo del trading de opciones, el vencimiento es una variable crucial que puede definir la rentabilidad y el nivel de riesgo de cualquier operación. Entre los traders, existe un debate permanente: ¿cuándo es mejor operar con opciones semanales (weeklys) y cuándo conviene ir con contratos mensuales? Aunque ambos tipos de vencimientos pueden ser útiles, cada uno tiene particularidades que los hacen más adecuados para ciertas estrategias y contextos de mercado.

La respuesta no es una fórmula única, sino una decisión táctica basada en factores como el ritmo de deterioro temporal (theta), la liquidez del contrato, la volatilidad implícita (IV), y el riesgo de asignación temprana. Entender esas variables puede marcar una diferencia importante, especialmente para traders que buscan optimizar su exposición al riesgo y al mismo tiempo aumentar sus probabilidades de éxito.

¿Qué son los weeklys y qué son los mensuales?

Las opciones semanales, o weeklys, son contratos con vencimiento cada semana, generalmente los viernes. No todas las acciones o ETFs tienen weeklys, pero muchas de las más líquidas sí lo ofrecen. Por otro lado, las opciones mensualestienen fechas de vencimiento más tradicionales: el tercer viernes de cada mes.

Los weeklys surgieron para brindar más flexibilidad al trader, permitiéndole aprovechar movimientos de corto plazo. Los contratos mensuales, en cambio, suelen atraer a inversores más institucionales o estrategias que requieren más tiempo en el mercado.

Theta: el enemigo silencioso

Una de las diferencias clave está en cómo actúa el theta, es decir, la pérdida de valor temporal de una opción. Las opciones weeklys, al tener menos tiempo hasta el vencimiento, sufren una aceleración en la pérdida de valor por theta. Esto significa que un contrato semanal perderá valor mucho más rápido que uno mensual si el subyacente no se mueve.

Para un trader que vende opciones —como en estrategias de credit spreads o cash secured puts— esta aceleración puede jugar a favor, generando ingresos más rápidos. Pero para quienes compran opciones, especialmente call o put out of the money, los weeklys pueden convertirse en una trampa: si el movimiento esperado no llega pronto, la prima puede evaporarse.

Liquidez: una batalla que no siempre ganan los weeklys

Aunque las weeklys ofrecen flexibilidad, no siempre tienen la misma liquidez que los contratos mensuales. Los contratos mensuales suelen tener mayor volumen de operaciones y un bid-ask spread más ajustado, lo cual reduce el costo implícito de entrar y salir del mercado.

La falta de liquidez en ciertas weeklys puede hacer que las operaciones se vuelvan menos rentables y más arriesgadas. Por eso, si estás operando weeklys, asegúrate de hacerlo en activos con gran volumen —como SPY, QQQ, TSLA o NVDA— donde la liquidez no será un problema. De lo contrario, las condiciones podrían volverse desfavorables.

Volatilidad implícita (IV): oportunidad o trampa

El comportamiento de la volatilidad implícita también varía entre weeklys y mensuales. En eventos de alta incertidumbre —como informes de ganancias, decisiones de la Fed o datos de empleo— los contratos semanales pueden experimentar un aumento abrupto de IV.

Esto puede ser aprovechado por vendedores de opciones que buscan beneficiarse del crush de IV que suele ocurrir después del evento. En cambio, los contratos mensuales tienden a suavizar estos picos, mostrando una IV más estable. Quienes buscan posiciones más tranquilas, o cubrir portafolios, podrían preferir la menor sensibilidad de las opciones mensuales.

Riesgo de asignación temprana

Otro factor importante es el riesgo de asignación temprana, que afecta principalmente a quienes venden opciones ITM. Las opciones semanales, por su vencimiento cercano, están más expuestas a este riesgo, especialmente cuando hay dividendos próximos o se acercan al vencimiento con valor intrínseco.

En cambio, las opciones mensuales ofrecen más tiempo para ajustar o rolar la posición si se acerca al dinero. Esto puede ser una ventaja táctica en estrategias defensivas o conservadoras.

Estrategias donde weeklys brillan

  • Straddles o strangles para eventos puntuales: Cuando esperas un gran movimiento en poco tiempo (ganancias trimestrales, por ejemplo), las weeklys permiten tomar exposición específica sin pagar tiempo innecesario.

  • Venta de opciones para ingreso rápido: Estrategias como covered calls semanales o venta de puts semanales pueden generar ingresos más frecuentes gracias al alto theta.

  • Calendars o diagonales con diferente vencimiento: Usar weeklys frente a mensuales te permite construir estructuras que juegan con el paso del tiempo y la IV entre vencimientos cercanos y lejanos.

Estrategias donde los mensuales son más seguros

  • Cash secured puts en plazos tranquilos: Los mensuales permiten tiempo para que la operación madure sin la presión del paso acelerado del tiempo.

  • Protective puts o seguros de portafolio: Al comprar puts mensuales, puedes cubrir tu portafolio frente a caídas sin tener que renovarlos cada semana.

  • Iron condors o credit spreads más tranquilos: Los contratos mensuales, con su menor theta diario y más tiempo hasta el vencimiento, ofrecen más margen para manejar el riesgo.

¿Cuál deberías usar?

No hay una respuesta universal. Si eres un trader activo, con tiempo para monitorear el mercado, y te gusta aprovechar micro-oportunidades, los weeklys pueden ofrecerte más agilidad y rentabilidad. Pero si prefieres mantener una posición durante más tiempo, minimizar el riesgo de asignación, y operar con menos estrés, los contratos mensuales pueden ser tu mejor aliado.

Todo dependerá de tu estilo, tu tolerancia al riesgo, y la estrategia que estés implementando. Lo importante es tener claro que no se trata de uno mejor que otro, sino de saber cuándo usar cada uno con inteligencia táctica.

Conclusión

Tanto las opciones weeklys como las mensuales tienen su lugar en el arsenal del trader de opciones. Entender cómo se comportan frente a theta, liquidez, volatilidad y riesgo de asignación puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y adaptadas a tu contexto operativo. Al final, el éxito en opciones no solo viene de predecir el movimiento del mercado, sino de saber estructurar tus operaciones de acuerdo a tus objetivos.

¿Ya eres parte del Sigma Club?

Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores

Click para unirse al Sigma Club

Registrate al Newsletter !

Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!

Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales