Ratio spreads en opciones: equilibrio entre riesgo y costo
Aug 06, 2025
En el mundo de las opciones, la clave no siempre está en acertar grandes movimientos, sino en estructurar operaciones que equilibren riesgo y costo. Una de esas herramientas es el ratio spread, una estrategia versátil que combina compra y venta de opciones en una proporción desigual, buscando aprovechar movimientos moderados del precio del activo subyacente.
A diferencia de los spreads tradicionales, el ratio spread permite vender más contratos de los que compras, reduciendo o incluso eliminando el costo inicial, pero con un perfil de riesgo que requiere atención.
1. ¿Qué es un ratio spread?
Un ratio spread es una estrategia que involucra:
-
Comprar una opción (call o put) en un strike específico.
-
Vender más de una opción en otro strike, generalmente más OTM (out of the money).
La proporción más común es 1:2 (compras una opción y vendes dos), aunque existen variaciones como 2:3 o 1:3, según el nivel de apalancamiento y riesgo que se quiera asumir.
Ejemplo básico (call ratio spread):
-
Comprar 1 call de strike 100.
-
Vender 2 calls de strike 105.
2. Cómo funciona y cuándo aplicarlo
2.1. Objetivo principal
-
Aprovechar movimientos moderados del subyacente hacia el strike de las opciones vendidas.
-
Generar ingresos con bajo o nulo costo inicial.
2.2. Escenarios favorables
-
Cuando esperas un movimiento limitado del precio.
-
Cuando la volatilidad implícita está alta, para vender opciones con primas más elevadas.
-
En eventos donde el mercado podría moverse, pero no de forma extrema.
2.3. Ventaja clave
-
Costo reducido o incluso crédito neto inicial.
2.4. Desventaja
-
Riesgo potencialmente ilimitado si el subyacente se mueve muy fuerte en la dirección de las opciones vendidas.
3. Tipos de ratio spreads
3.1. Call ratio spread
-
Compra: call ITM o ATM.
-
Venta: 2 calls OTM.
-
Expectativa: el precio suba moderadamente hasta cerca del strike de las calls vendidas.
Escenario ideal:
El subyacente sube y cierra cerca del strike vendido al vencimiento, maximizando la ganancia por la opción comprada y minimizando la pérdida por las vendidas.
3.2. Put ratio spread
-
Compra: put ATM o ITM.
-
Venta: 2 puts OTM.
-
Expectativa: el precio baje moderadamente, pero no demasiado.
Escenario ideal:
El subyacente cae hacia el strike de las puts vendidas, pero no lo atraviesa demasiado.
4. Perfil de riesgo y beneficio
Ganancia máxima:
Se produce cuando el subyacente termina exactamente en el strike de las opciones vendidas al vencimiento.
Pérdida máxima:
En un ratio spread sin cobertura, la pérdida puede ser ilimitada si el subyacente excede mucho el strike de las opciones vendidas (en calls) o cae muy por debajo (en puts).
Costo inicial:
Puede ser:
-
Débito neto: si las opciones compradas cuestan más que las vendidas.
-
Crédito neto: si las vendidas superan el costo de la comprada.
5. Ejemplo práctico con números
Supongamos que XYZ cotiza a $100.
-
Comprar 1 call strike 100 por $5.
-
Vender 2 calls strike 105 a $3 cada una.
Flujo inicial:
-
Pagas $5 por la call comprada.
-
Recibes $6 por las calls vendidas.
-
Resultado: + $1 de crédito neto.
Escenarios al vencimiento:
-
XYZ a $105:
-
Call 100 vale $5.
-
Calls 105 vencen sin valor.
-
Ganancia total: $5 + crédito inicial = $6.
-
-
XYZ a $110:
-
Call 100 vale $10.
-
Calls 105 valen $5 cada una (total $10 en contra).
-
Ganancia: $10 - $10 + $1 crédito = $1.
-
-
XYZ a $120:
-
Call 100 vale $20.
-
Calls 105 valen $15 cada una (total $30 en contra).
-
Pérdida: $20 - $30 + $1 = - $9.
-
6. Cómo gestionar el riesgo
-
Roll hacia adelante: si el subyacente se mueve demasiado rápido hacia el strike vendido, puedes recomprar las opciones vendidas y vender nuevas más lejanas en el tiempo.
-
Convertir en spread cubierto: añadir una compra adicional más lejos para limitar la pérdida máxima (turning into a backspread).
-
Cerrar anticipadamente: si el precio se acerca demasiado rápido al strike vendido, es mejor salir antes del vencimiento.
7. Cuándo evitar un ratio spread
-
En eventos con potencial de movimiento explosivo (ganancias, anuncios de la Fed).
-
Cuando la volatilidad implícita está muy baja (las primas recibidas no justifican el riesgo).
-
Si no tienes disciplina para ajustar la posición en caso de movimiento adverso.
8. Ventajas y desventajas resumidas
Ventajas:
-
Bajo costo o incluso crédito neto inicial.
-
Beneficio alto si el mercado se mueve moderadamente.
-
Flexibilidad para ajustar la posición.
Desventajas:
-
Riesgo ilimitado sin cobertura.
-
Requiere seguimiento activo.
-
Ganancia máxima solo en un rango muy específico de precios.
9. Consejos finales para aplicar ratio spreads
-
Úsalos cuando tengas una expectativa de dirección moderada.
-
Prefiere mercados con volatilidad implícita alta para maximizar primas.
-
Planifica puntos de ajuste antes de abrir la posición.
-
Controla el tamaño de la operación, ya que el riesgo puede crecer rápido.
Conclusión
Los ratio spreads son estrategias potentes para traders que buscan un equilibrio entre riesgo y costo. Permiten aprovechar escenarios donde el mercado se mueve de forma moderada y, bien gestionados, pueden ser una herramienta de ingreso constante. Sin embargo, no son para operar “en piloto automático”; requieren vigilancia y ajustes para evitar que un movimiento extremo convierta una operación rentable en una pérdida significativa.
¿Ya eres parte del Sigma Club?
Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores
Registrate al Newsletter !
Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!
Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales