Rolando opciones: cuándo y por qué ajustar tus contratos
Jul 31, 2025
En el mundo del trading de opciones, uno de los mayores desafíos no es solo entrar en una operación, sino gestionar lo que ocurre después.
Una estrategia muy utilizada para optimizar posiciones, evitar asignaciones indeseadas y mejorar la probabilidad de éxito es el “roll” o rolado de opciones.
En este artículo veremos:
-
Qué significa “rolar” una opción.
-
Los motivos más comunes para hacerlo.
-
Cómo se aplica en calls y puts.
-
Ejemplos reales paso a paso.
-
Errores a evitar.
1. ¿Qué significa rolar una opción?
Rolar una opción consiste en cerrar una posición existente y abrir otra nueva con características diferentes (plazo, strike o ambos).
Se hace en una sola operación (a través de un spread order) para que el ajuste sea fluido y, en muchos casos, con un costo neto reducido o incluso con crédito.
Ejemplo rápido:
-
Tienes una call vendida con strike $100 que vence este viernes.
-
La compras para cerrarla y vendes otra call con strike $105 para el próximo mes.
-
Has “rolado” tu contrato, moviendo el vencimiento y el strike.
2. Motivos para rolar
a) Evitar asignación temprana
Si una opción que vendiste está in the money (ITM) y cerca del vencimiento, el riesgo de asignación es alto. Rolar te permite extender el plazo y alejarte del precio actual para evitar ser ejercido.
b) Capturar más prima
Al extender el vencimiento, cobras más prima por el valor temporal, lo que puede mejorar tu ingreso neto.
c) Ajustar la dirección de la operación
Si el mercado se mueve en tu contra, puedes rolar para reposicionar la estrategia y recuperar parte de la pérdida.
d) Aprovechar un cambio en la volatilidad
En escenarios de alta volatilidad implícita (IV), las primas suben. Puedes rolar a strikes más seguros sin perder demasiado ingreso.
3. Rolar calls vs. puts
Rolar calls vendidas (covered calls o naked calls)
-
Hacia arriba y adelante: Si el subyacente sube y tu call está ITM, rolar a un strike más alto y vencimiento posterior te da más espacio para que la acción siga subiendo.
-
Solo adelante: Si no quieres cambiar el strike pero sí evitar asignación, extiende el vencimiento manteniendo el mismo strike.
Rolar puts vendidas (cash-secured puts o naked puts)
-
Hacia abajo y adelante: Si el subyacente baja y tu put está ITM, mover a un strike más bajo y más lejano en el tiempo reduce el riesgo de que te asignen.
-
Solo adelante: Mantener el mismo strike pero ganar más tiempo para que el precio se recupere.
4. Ejemplo práctico con covered call
Escenario:
-
Compraste 100 acciones de XYZ a $95.
-
Vendiste una call strike $100 por $2, con vencimiento en 10 días.
-
XYZ sube a $103 y tu call está ITM.
Acción:
-
Compras de nuevo la call $100 para cerrarla.
-
Vendes una call $105 con vencimiento en 30 días por $3.
Resultado:
-
Evitas que te ejerzan esta semana.
-
Cobras prima adicional y das más espacio al precio para seguir subiendo.
5. Ejemplo práctico con put vendida
Escenario:
-
Vendiste una put strike $50 en ABC por $1.50, con vencimiento en 5 días.
-
ABC cae a $48, tu put está ITM y el riesgo de asignación es alto.
Acción:
-
Compras la put $50 para cerrarla.
-
Vendes una put $48 para el próximo mes por $2.
Resultado:
-
Reduces el riesgo de que te asignen a $50.
-
Recibes más prima y más tiempo para que el precio rebote.
6. Ventajas del rolado
-
Mayor control: Puedes adaptar tu posición al mercado sin cerrarla completamente.
-
Optimización de primas: Al extender el tiempo, capturas más valor temporal.
-
Gestión del riesgo: Te alejas de precios peligrosos.
-
Flexibilidad: Funciona tanto en estrategias direccionales como neutrales.
7. Errores comunes al rolar
-
Rolar por hábito: No siempre es necesario; a veces cerrar y asumir la pérdida es mejor.
-
Ignorar comisiones: El costo de transacción puede comerse las ganancias.
-
Rolar demasiado cerca del vencimiento: A veces la prima ya es tan baja que no compensa el riesgo.
-
Moverte en contra de la tendencia: Rolando a un strike peor por no aceptar una pérdida, puedes prolongar un error.
8. Consejos para rolar con éxito
-
Usa órdenes combinadas (buy-to-close + sell-to-open) para que el ajuste sea simultáneo.
-
Evalúa la volatilidad implícita antes de decidir; en alta IV, es más fácil rolar con crédito.
-
Considera la estructura del mercado: noticias, earnings y eventos macro pueden afectar tu nuevo contrato.
-
Lleva un registro de tus rollos para evaluar si la estrategia está siendo rentable.
9. Estrategias avanzadas con rollado
-
Diagonal roll: Cambiar vencimiento y strike para transformar la estructura de la posición (ej. de covered call a diagonal spread).
-
Rolling up o down en spreads: Ajustar tanto calls como puts para proteger un credit spread.
-
Multi-roll: Hacer varios rollos sucesivos para ir alejando la asignación sin cerrar la operación inicial.
10. Conclusión
El rolado de opciones no es solo una herramienta para “salvar” una operación que salió mal; también es una estrategia proactiva para optimizar primas, gestionar riesgo y mejorar resultados a largo plazo.
Como toda táctica, requiere práctica y criterio: no todo contrato merece ser rolado, y no todo roll mejora tu situación. Pero cuando se hace con planificación, puede marcar la diferencia entre un trader que reacciona al mercado y uno que lo gestiona con disciplina.
¿Ya eres parte del Sigma Club?
Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores
Registrate al Newsletter !
Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!
Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales