Ir a Sigma Trade

Volatilidad implícita: clave en las estrategias de calendario

calendar spread opciones volatilidad implícita Aug 11, 2025

Las estrategias de calendario son una de las formas más elegantes de operar opciones cuando buscamos aprovechar el paso del tiempo y diferencias en volatilidad implícita (IV). Sin embargo, muchos traders las ejecutan como si fueran un patrón fijo, sin entender que el factor más determinante de su éxito no es solo el tiempo… sino la IV en el momento de abrir y durante la vida de la operación.

En este artículo, vamos a desmenuzar:

  • Cómo funciona realmente la IV en un calendar spread

  • Qué pasa si la IV sube o baja después de abrir la posición

  • Cuándo son más efectivos los calendars según el contexto

  • Errores comunes y ajustes prácticos

1. Recordatorio: ¿Qué es un calendar spread?

Un calendar spread consiste en:

  • Vender una opción con vencimiento cercano

  • Comprar una opción del mismo strike pero con vencimiento más lejano

Generalmente se hacen ATM (at the money) para maximizar el beneficio de theta, aunque también pueden hacerse OTM si buscamos sesgo direccional.

Ejemplo:

  • Vender call AAPL 180 con vencimiento en 15 días

  • Comprar call AAPL 180 con vencimiento en 45 días

El objetivo es aprovechar el paso del tiempo (la opción corta pierde valor más rápido que la larga) y, en ciertos casos, beneficiarnos de un aumento de IV en la opción larga.

2. La relación entre IV y calendario

La volatilidad implícita influye en el precio de ambas piernas del calendar, pero no de forma simétrica:

  • La opción comprada (largo plazo) es más sensible a cambios en IV → tiene mayor vega.

  • La opción vendida (corto plazo) es menos sensible → menor vega.

Esto significa que:

  • Si la IV sube después de abrir el calendar, la pierna larga se apreciará más que lo que pierda la pierna corta → beneficio neto.

  • Si la IV baja, el efecto es el contrario: la pierna larga pierde valor más rápido y puede erosionar la ganancia por theta.

3. Cuándo abrir un calendar spread según la IV

El contexto ideal para un calendar spread es:

  • IV actual baja o moderada → con expectativa de aumento.

  • El subyacente en consolidación → evitando movimientos bruscos que puedan romper el centro de la estrategia.

Un error común es abrir calendars en momentos de IV alta, pensando que el paso del tiempo será suficiente para ganar. En realidad, una caída de IV puede convertir una operación prometedora en pérdida incluso si el precio se queda donde lo queremos.

4. Ejemplo práctico

Supongamos que el ETF QQQ cotiza a 400:

  • IV actual: 17% (históricamente baja)

  • Decisión de la Fed en 3 semanas, evento que suele aumentar la IV.

Estrategia:

  • Vender call 400 (vencimiento 14 días)

  • Comprar call 400 (vencimiento 42 días)

Si la IV sube de 17% a 22% antes del evento, la opción larga ganará valor extra, y la operación podría cerrar con beneficio antes incluso de que llegue el primer vencimiento.

5. Efectos de la IV en diferentes strikes

No todas las IV suben o bajan de la misma forma:

  • IV en opciones OTM tiende a reaccionar más a eventos (skew de volatilidad).

  • IV ATM suele ser más estable, pero es la que más influye en un calendar centrado.

Esto significa que elegir un strike ligeramente OTM puede tener más potencial si anticipamos un aumento en IV selectivo.

6. Errores comunes al usar calendars

  1. Abrir en IV alta sin esperar bajada → pierdes por contracción de volatilidad.

  2. Ignorar eventos corporativos (earnings) que afectan de manera distinta a cada vencimiento.

  3. No ajustar si el precio se mueve demasiado → dejar que una pierna se vuelva prácticamente sin valor.

7. Ajustes recomendados

  • Si el precio se desplaza mucho hacia un lado → convertir el calendar en diagonal spread para ganar direccionalidad.

  • Si la IV baja drásticamente → cerrar antes de que el beneficio por theta sea superado por la pérdida por vega.

  • Si el vencimiento corto está cerca y el precio sigue en rango → “roll” de la pierna corta para capturar más theta.

8. Estrategias complementarias

Un calendar spread no es solo una posición aislada:

  • Se puede combinar con otro calendar en el lado opuesto para formar un double calendar y capturar movimiento de IV en ambos extremos.

  • Se puede usar como cobertura de estrategias más agresivas (como naked puts o calls).

9. Checklist para abrir un calendar spread

Antes de entrar, pregúntate:

  1. ¿La IV actual está baja en comparación a su histórico?

  2. ¿Espero un evento que pueda aumentar la IV?

  3. ¿El precio está cerca del strike y con baja probabilidad de romperlo pronto?

  4. ¿El skew de volatilidad beneficia mi strike elegido?

  5. ¿Tengo plan de salida antes de que la pierna corta expire?

10. Conclusión

La volatilidad implícita no es un detalle menor en los calendar spreads, es la variable clave que decide si la estrategia será un flujo constante de theta positivo o una trampa de vega negativa. Entender su impacto te permite elegir el momento adecuado, ajustar sobre la marcha y, sobre todo, evitar entrar en contextos que juegan en tu contra.

En pocas palabras: un buen calendar spread se cocina con paciencia, baja IV al inicio y un entorno que invite a la calma… aunque estemos esperando que la tormenta de volatilidad llegue después.

¿Ya eres parte del Sigma Club?

Únete a la comunidad de inversionistas para que sigas aprendiendo y compartas con otras personas de todo este mundo de la Bolsa de Valores

Click para unirse al Sigma Club

Registrate al Newsletter !

Suscríbete Gratis al Newsletter para recibir noticias de la bolsa, ideas de trading y mucho más!

Al Enviar tus Datos estás Aceptando nuestra Política de Privacidad y uso de Datos Personales